

Lobo ingresa al mundo visual a través de la publicidad, convirtiéndose en director de arte para marcas como:
- Acer - American Airlines - Avis - Bancomer - Berlitz - Bosch - Cervecería Modelo - Domecq - Durex - Firestone - Fonatur - Interceramic - Intercontinental - Kimberly Clark - La Mansión - Lotería Nacional - Max Factor - Meliá - Purina - Reckitt & Colman - Sectur - Seguros Monterrey New York Life - Sharp - U.S. Meat - Vasconia - Volkswagen - Zurich - y otras.
Rendido a su afición por hacer mucho y dormir poco, también imparte docencia, talleres y conferencias en instituciones como:
- IPN / Instituto Politécnico Nacional - ITESM / Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey - Instituto Tecnológico de Mérida - SE / Secretaría de Economía - UDC / Universidad de la Comunicación - UDLA / Universidad de Las Américas - ULA / Universidad Latinoamericana - UNITEC / Universidad Tecnológica de México - UNINTER / Universidad Internacional - Universidad Anáhuac - Etc.
Años después cruza ilegalmente la frontera hacia el arte. Su gusto por las sensaciones diferentes lo lleva a crear un estilo, a veces figurativo, a veces abstracto, sirviéndose de una inseparable cómplice, la geometría. Más tarde incorpora una propuesta única (lobografía) en la que da vida a un mundo orgánico de estética inconfundible que se retuerce sobre sí mismo provocando un placer intrigante.
Sus obra se halla en diferentes ciudades de México, Estados Unidos, Francia, Argentina, Brasil y Perú.
En su faceta de escritor, Lobo cuenta con la autoría de tres libros, dos de ellos dentro del género novela.